
Lo que escribimos nos define
Esto es una pequeña extensión de nosotros mismos para compartir con el mundo. Y aunque a veces la idea surge de una misma imagen, tema o estructura básica, las diferencias se imponen y cada autor crea su propia historia.
Profesora
Thays Adrián Segovia
Mi nombre es Thays Adrián. Soy profesora de Comunicación Escrita I y II en la Escuela de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. En mi trabajo con estas asignaturas abordo la escritura como un proceso de construcción de significados que se inicia desde el momento en que se concibe una idea hasta que se concreta en un discurso que puede ser corregido y editado infinidad de veces y que, además, es portador de una visión del mundo.

_edite.jpg)
Profesora
Liseth Cornieles
Mi nombre es Liseth Cornieles. He dictado los cursos de Fundamentos de Gramática,
Comunicación Escrita I y Comunicación Escrita II, en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. Mi experiencia como profesora universitaria y de bachillerato me ha permitido confirmar que la práctica constante es fundamental para mejorar la producción escrita. Por eso, mi trabajo de
clase está orientado al uso de la teoría y los modelos discursivos en función de que los
estudiantes realicen, corrijan y reescriban textos. Esto permite, además, el desarrollo de la conciencia crítica sobre la propia escritura y hace que los estudiantes busquen mecanismos que les ayuden a producir cada vez mejores discursos.
La asignatura Comunicación Escrita II se propone desarrollar la competencia comunicativa de los futuros egresados mediante el análisis y escritura de contenidos descriptivos, narrativos y dialogados utilizados en el ámbito de la comunicación social, particularmente en los textos periodísticos y en guiones literarios, teatrales y audiovisuales.

